En 2025, las empresas deberán enfrentar un panorama de incertidumbre que exige adaptarse con mayor flexibilidad y resiliencia. Los riesgos globales abarcan desde tensiones comerciales y geopolíticas hasta ciberseguridad y cambio climático, conformando un entorno complejo y desafiante.
Incertidumbre en los negocios internacionales
El mayor desafío a nivel global será la incertidumbre que rodea los negocios internacionales. Los conflictos comerciales entre Estados Unidos, China y otros países podrían intensificar políticas proteccionistas, afectando la estabilidad regional y global. Este escenario obligará a las empresas a ser ágiles y a prepararse para cambios abruptos.
Riesgos globales geopolíticos
La polarización política interna en Estados Unidos y la posible implementación de políticas aislacionistas, como la doctrina “Primero América” por parte del presidente Trump, podrían debilitar su influencia en la agenda global y el cumplimiento de acuerdos internacionales. Como resultado, el mundo se enfrentaría a un contexto de fluidez y volatilidad, tal como lo describió el sociólogo Zygmunt Bauman en su concepto “sociedad líquida”.
Este entorno se convertiría en terreno fértil para el recrudecimiento de conflictos geopolíticos y violencia política, lo que, a su vez, podría generar amenazas impredecibles, especialmente en las cadenas de suministro internacionales.
Concentración digital
La transformación digital ha generado una dependencia creciente hacia un número limitado de proveedores tecnológicos, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de interrupciones masivas por ciberataques. Ejemplo de ello fue la caída del software de ciberseguridad de Microsoft en 2024, que ocasionó pérdidas globales estimadas en 5.200 millones de dólares.
Los intentos regulatorios, fragmentados y poco efectivos, no han logrado mitigar este riesgo. Aunque algunos gobiernos han introducido normativas sobre ciberseguridad, su alcance ha demostrado ser insuficiente para abordar la creciente complejidad de las amenazas globales dejando a las empresas, grandes y pequeñas, expuestas a un entorno de riesgos cada vez más hostil.
Cambio climático
El cambio climático continúa siendo uno de los riesgos globales recurrentes y críticos para las empresas. Es necesario que las organizaciones establezcan planes de acción para identificar, mitigar y adaptarse a las amenazas climáticas, que pueden presentarse en forma de escasez de materias primas, reducción de la producción, interrupciones en las cadenas de distribución y suministros, entre otras.
Los riesgos globales de 2025 enfatizan la importancia de que las empresas adopten estrategias de resiliencia y adaptabilidad ante tensiones internacionales, vulnerabilidades digitales y climáticas. Sólo aquellas organizaciones que integren flexibilidad, innovación y sostenibilidad en sus modelos operativos estarán más capacitadas para prosperar en un entorno que está cambiando constantemente.
Fuentes
Gonçalves, M. (30 de octubre de 2024). Clima y sostenibilidad: ¿cómo pueden prepararse las empresas para 2025? waycarbon.com. https://waycarbon.com/es/blog/clima-e-sustentabilidade-como-as-empresas-podem-ser-preparar-para-2025/
Suárez, M. (15 de noviembre 2024). Estos son los riesgos internacionales para hacer negocios en 2025. Bloomberg en línea. https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/colombia/estos-son-los-riesgos-internacionales-para-hacer-negocios-en-2025/
Rodríguez, D. (20 de noviembre 2024). Estos son los riesgos a los que se enfrentarán las empresas en 2025. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/los-principales-riesgos-para-las-empresas-en-2025-tendencias-y-desafios-clave-617872
https://www.controlrisks.com/es/riskmap?utm_referrer=https://www.google.com