
En 2025, las empresas deberán enfrentar un panorama de incertidumbre que les exigirá adaptarse con mayor flexibilidad y resiliencia. Los riesgos globales abarcan desde tensiones comerciales y geopolíticas hasta ciberseguridad y cambio climático, conformando un entorno complejo y desafiante. Ante este escenario, es fundamental anticiparse y fortalecer las estrategias de gestión de riesgos para garantizar la estabilidad operativa.
Incertidumbre en los negocios internacionales
El mayor desafío a nivel global será la incertidumbre que rodea los negocios internacionales. En particular, los conflictos comerciales entre Estados Unidos, China y otros países podrían intensificar políticas proteccionistas, lo que afectaría significativamente la estabilidad regional y global. Como consecuencia, este escenario obligará a las empresas a ser más ágiles y a prepararse para cambios abruptos en el comercio internacional.
Ante este desafío, Seguridad Atlas ofrece soluciones integrales para proteger la continuidad del negocio. Su amplia experiencia en análisis de riesgos y evaluación de amenazas permite a las empresas anticiparse a escenarios críticos mediante el desarrollo de estrategias de seguridad adaptativas. Además, sus sistemas avanzados de monitoreo y control de acceso ayudan a fortalecer la seguridad en operaciones internacionales, protegiendo así activos y cadenas de suministro frente a posibles disrupciones.
Riesgos globales geopolíticos
Por otro lado, la polarización política interna en Estados Unidos y la posible implementación de políticas aislacionistas, como la doctrina “Primero América” por parte del presidente Trump, podrían debilitar su influencia en la agenda global y el cumplimiento de acuerdos internacionales. Como resultado, el mundo se enfrentaría a un contexto de fluidez y volatilidad, similar al concepto “sociedad líquida” descrito por el sociólogo Zygmunt Bauman.
En este contexto, es probable que surjan conflictos geopolíticos con mayor intensidad, lo que, a su vez, podría generar amenazas impredecibles, especialmente en las cadenas de suministro internacionales.
Para mitigar estos riesgos, Seguridad Atlas ofrece soluciones especializadas en seguridad corporativa y protección de activos críticos. Su unidad de Protección a Procesos proporciona análisis de inteligencia, vigilancia proactiva y estrategias de respuesta ante amenazas emergentes, asegurando la estabilidad y operatividad de las empresas en contextos adversos.
Concentración digital
Asimismo, la transformación digital ha generado una dependencia creciente hacia un número limitado de proveedores tecnológicos, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de interrupciones masivas por ciberataques. Un ejemplo de ello fue la caída del software de ciberseguridad de Microsoft en 2024, que ocasionó pérdidas globales estimadas en 5.200 millones de dólares.
Si bien algunos gobiernos han intentado regular la ciberseguridad, sus esfuerzos han sido fragmentados y poco efectivos. En consecuencia, las empresas —grandes y pequeñas— continúan expuestas a un entorno de riesgos digitales cada vez más hostil.
En respuesta a estas amenazas, Seguridad Atlas integra tecnologías avanzadas en ciberseguridad para fortalecer la protección de datos y la seguridad digital de las empresas. Sus soluciones incluyen sistemas avanzados de video inteligencia, control de acceso biométrico y análisis predictivo para identificar posibles vulnerabilidades antes de que sean explotadas por actores malintencionados.
Cambio climático
Finalmente, el cambio climático sigue siendo un riesgo recurrente y crítico para las empresas. En particular, las organizaciones deben establecer planes de acción efectivos para identificar, mitigar y adaptarse a las amenazas climáticas. Estas pueden manifestarse en diversas formas, tales como escasez de materias primas, reducción de la producción y disrupciones en las cadenas de distribución y suministros, entre otras.
Para enfrentar esta gran amenaza, Seguridad Atlas ha implementado una estrategia de sostenibilidad en su flota de vehículos eléctricos y soluciones eficientes para reducir la huella ambiental de sus operaciones. Además, su enfoque en la protección de infraestructura crítica permite a las empresas prepararse ante eventos climáticos extremos, garantizando la seguridad de sus instalaciones y la continuidad operativa en escenarios adversos.
Los riesgos globales de 2025 subrayan la necesidad de que las empresas desarrollen estrategias robustas de resiliencia y adaptación. Desde enfrentar tensiones internacionales hasta tratar las vulnerabilidades digitales y climáticas, sólo las organizaciones que integren flexibilidad, innovación y sostenibilidad en sus modelos de operación serán las más capacitadas para prosperar en un entorno que cambia continuamente.
En este contexto, Seguridad Atlas se posiciona como un aliado estratégico clave al ofrecer soluciones de seguridad avanzadas integradas con talento humano experto y analítica de datos que permiten a las empresas enfrentar los desafíos del futuro con confianza y solidez.
Descubre cómo podemos ayudarte a gestionar los riesgos y asegurar la continuidad de tu negocio.
Fuentes
Gonçalves, M. (30 de octubre de 2024). Clima y sostenibilidad: ¿cómo pueden prepararse las empresas para 2025? waycarbon.com. https://waycarbon.com/es/blog/clima-e-sustentabilidade-como-as-empresas-podem-ser-preparar-para-2025/
Suárez, M. (15 de noviembre 2024). Estos son los riesgos internacionales para hacer negocios en 2025. Bloomberg en línea. https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/colombia/estos-son-los-riesgos-internacionales-para-hacer-negocios-en-2025/
Rodríguez, D. (20 de noviembre 2024). Estos son los riesgos a los que se enfrentarán las empresas en 2025. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/los-principales-riesgos-para-las-empresas-en-2025-tendencias-y-desafios-clave-617872
https://www.controlrisks.com/es/riskmap?utm_referrer=https://www.google.com